En Telmasur estamos convencidos de que las siglas VPN te resultan familiares. Sin embargo, a la hora de hablar del Split Tunneling, este concepto es comúnmente menos conocido.
Cuando hablamos de Split Tunneling, estamos hablando de una técnica de red que optimiza la conectividad VPN, dividiendo el tráfico de internet entre dos rutas: una que pasa por la VPN y otra que accede directamente a la red pública. Esta metodología ofrece una serie de ventajas significativas para empresas y usuarios individuales, mejorando tanto la seguridad como el rendimiento.
Por lo tanto, el split tunneling permite a los usuarios seleccionar qué tráfico debe pasar por la VPN y cuál puede dirigirse directamente a internet.
¿Cuáles son las ventajas del Split Tunneling?
En primer lugar, reduce la carga en la red VPN, liberando ancho de banda para las aplicaciones que realmente necesitan una conexión segura, como el acceso a recursos corporativos sensibles. Esto mejora notablemente el rendimiento, ya que el tráfico no crítico, como la navegación web general, no congestiona la VPN.
En segundo lugar, cabe destacar la eficiencia en el uso de recursos. Dado que no todo el tráfico se dirige a través de la VPN, los recursos del servidor VPN se utilizan de manera más eficiente, lo que puede causar menos costes operativos y un uso más racional de la infraestructura existente. Además, al reducir la cantidad de tráfico que debe ser encriptado y desencriptado, se mejora la velocidad de las conexiones.
El Split Tunneling es especialmente útil en escenarios donde los usuarios necesitan acceder simultáneamente a recursos locales y remotos. Por ejemplo, empleados remotos pueden usar la VPN para conectarse a la intranet de la empresa y al mismo tiempo utilizar servicios en la nube o navegar por internet sin pasar por la VPN. Esto es particularmente beneficioso para empleados que trabajan desde casa o en entornos híbridos, donde la conectividad eficiente y segura es crucial.
Podemos afirmar, que esta técnica representa una solución inteligente, a través de la cual optimizar la conectividad VPN, ofreciendo un equilibrio entre seguridad y rendimiento.
Por último, es fundamental abordar los desafíos de seguridad asociados para garantizar que los beneficios del Split Tunneling se maximicen sin comprometer la protección de los datos. En un mundo cada vez más digitalizado, su implementación efectiva puede ser un diferenciador clave para las empresas que buscan mantener una conectividad segura y eficiente.