Telecomunicaciones
6g-telmasur

Justo cuando pensábamos que el 5G era el mayor vanguardismo de las telecomunicaciones en los últimos años, llega el 6G. Como su nombre indica, esta nueva conectividad inalámbrica, es la sexta generación de las Gs anteriores. Pero ¿de dónde ha salido? 

Las conectividades, con determinación G, provienen de una estirpe sucesiva, de la cual se conoció por primera vez con el 3G, que después fue sustituido por el 4G y el 5G. ¿Sucederá lo mismo con el 6G? 

La idea de una nueva actualización en la conectividad de redes surgió no hace mucho en China, y a pesar, de que el 5G no lleva mucho con nosotros, tampoco será tan fácil sustituirlo. Pues, para poder acceder a una red 6G primero han de aprobarse muchas pruebas, por lo que no, aún la conectividad de sexta generación no verá la luz. 

Por el contrario, sí lo harán el 5G+, que aún no esta preparada para sustituir al 5G pero hay previsiones de que irrumpa este año en el sector de las telecomunicaciones. 

¿Cuáles serán las diferencias entre el 5G y el 6G?

Hoy, desde Telmasur, queremos explicarte cuáles serán los 3 puntos de diferenciación: 

  • La velocidad de red:

Como en el resto de las actualizaciones de red, uno de los cambios que sufrirá es una mayor velocidad y ancho de banda. Esto significa que, a pesar de que el 6G haya conseguido incrementar las velocidades de Internet hasta con 20 Gb/s, el 6G quintuplicará esta velocidad. 

Sin duda, todo un acontecimiento, ya que optimizará los tiempos de las descargas, o las transmisiones que hagamos en tiempo real. Y es que esto podrá ayudar en muchas investigaciones, en la digitalización de centros educativos, e innumerables instituciones y organizaciones que están siempre conectados a la red. 

  • Menor latencia:

Por otro lado, se mejorará la latencia del 5G, pues, aunque ya contaba con una gran reducción en comparación con su antecesor el 4G, para este año se prevé que el 6G consiga reinventarse y llegar a latencias de microsegundos, que harán de las telecomunicaciones sean mucho más precisas y que cuenten con más beneficios que antes en diferentes sectores de actuación. 

  • Mejora de la eficiencia energética:

Y, por último, mejorará la eficiencia energética, ¿y qué significa esto? Pues es que uno de los puntos claves acerca de la nueva red de conectividad, será que la optimización del consumo de energía del que hará uso generará que las cargas se alarguen en el mismo tiempo, por lo que esto tendrá un mejor impacto ambiental, con respecto a la anterior generación del gremio G.