La tecnología de hoy en día ha avanzado tanto, que la capacidad de crear aplicaciones informáticas y sitios web sin necesidad de conocimientos profundos de programación se está convirtiendo en una realidad palpable.
Este cambio está siendo impulsado por la configuración «no code», una tendencia que está democratizando el desarrollo de software y abriendo nuevas oportunidades para las empresas.
Pero ¿de qué trata realmente la configuración no code?
Como su nombre indica, es un enfoque que permite a personas sin experiencia en programación, crear aplicaciones informáticas y sitios web sin necesidad de escribir código tradicional.
En lugar de programar manualmente, utilizando lenguajes de programación, las plataformas de no code, ofrecen interfaces visuales e intuitivas y herramientas de arrastrar y soltar que simplifican el proceso de desarrollo.
Estas plataformas, proporcionan una amplia gama de componentes predefinidos, como formularios, bases de datos, flujos de trabajo y más. Los usuarios pueden seleccionar y combinar estos componentes según sus necesidades específicas, sin tener que poseer conocimientos técnicos avanzados.
Sin duda, es todo un avance para todas aquellas empresas emergentes que no saben, o no pueden permitirse contratar a un especialista. Y es que, de entre sus muchos beneficios, podemos encontrar:
∙ La velocidad: pues con la configuración no code, el proceso de desarrollo se acelera significativamente. Las aplicaciones pueden ser prototipadas y desplegadas en cuestión de días o incluso horas, lo que permite una rápida iteración y adaptación a los cambios en el mercado.
∙ El coste-efectividad: al eliminar la necesidad de contratar desarrolladores o equipos de desarrollo costosos, la configuración no code te “ahorra” la inversión de esos recursos, pudiendo utilizarlos en otra parte de la empresa.
∙ Y la flexibilidad: ya que estas plataformas permiten a los usuarios crear una amplia variedad de aplicaciones, desde simples herramientas internas, hasta aplicaciones complejas con múltiples integraciones.
En resumen, la configuración no code está revolucionando la forma en que se desarrollan las aplicaciones informáticas y los sitios web, democratizando el acceso a la tecnología y abriendo nuevas oportunidades para la innovación.